Estas son las 20 preguntas tipo test más habituales en el examen de las oposiciones a bombero. Y, por supuesto,… las respuestas correctas.

El examen para ser bombero
En las oposiciones a bombero tendrás que superar, entre otros, un examen tipo test sobre el temario específico.
Aquí tienes:
- un examen con las 20 preguntas más habituales (y las respuestas)
- una lista de los temas más importantes para la oposición
Examen de 20 preguntas tipo test para bombero
Ponte a prueba. Si ya te estás preparando, deberías sacar un 10 !!
Aquí tienes las 20 preguntas tipo test más comunes de las oposiciones a bombero. Las respuestas correctas se proporcionan al final de las preguntas.
- ¿Cuál es la función principal de un equipo de respiración autónoma en un bombero?
a) Proporcionar aire fresco al bombero
b) Facilitar la comunicación en situaciones de emergencia
c) Proteger al bombero de incendios
d) Facilitar la identificación del bombero en el campo - ¿Qué tipo de fuego involucra a líquidos inflamables, como gasolina o aceite?
a) Clase A
b) Clase B
c) Clase C
d) Clase D - ¿Cuál es la principal fuente de energía utilizada por un equipo de desencofradores?
a) Electricidad
b) Combustible diésel
c) Aire comprimido
d) Energía solar - ¿Qué equipo de protección personal es esencial para un bombero al enfrentar situaciones de incendio?
a) Guantes de cuero
b) Casco de bicicleta
c) Sandalias
d) Gafas de sol - ¿Cuál es la norma más común para la comunicación por radio en el campo de bomberos?
a) Norma 911
b) Norma 999
c) Norma 101
d) Norma 10-4 - ¿Qué significa la sigla RCP en el contexto de los primeros auxilios?
a) Resucitación CardioPulmonar
b) Reparación de Circuitos eléctricos Peligrosos
c) Radiación de Control Preventivo
d) Respuesta Coordinada en Prevención - ¿Cuál es la función principal de una manguera contra incendios?
a) Llevar agua al incendio
b) Drenar el agua del incendio
c) Evacuar el área
d) Proporcionar oxígeno al fuego - ¿Qué gas es peligroso en los incendios y puede causar asfixia?
a) Oxígeno
b) Dióxido de carbono
c) Nitrógeno
d) Hidrógeno - ¿Cuál es el procedimiento de seguridad en caso de incendio que implica «Parar, Caer y Rodar»?
a) Evacuación
b) Extinción de incendios
c) Primeros auxilios
d) Rescate - ¿Cuál es la temperatura a la que se quema el papel, aproximadamente?
a) 100°C
b) 300°C
c) 450°C
d) 700°C - ¿Cuál es la herramienta comúnmente utilizada para romper ventanas y paredes en operaciones de rescate?
a) Hacha
b) Destornillador
c) Llave inglesa
d) Martillo de juguete - ¿Cuál es el objetivo principal de la estrategia de «Ventilación» en la lucha contra incendios?
a) Evacuar a las personas atrapadas
b) Añadir oxígeno al fuego
c) Controlar la propagación del incendio
d) Enfriar el incendio - ¿Qué tipo de extintor se utiliza para incendios de clase C (involucrando equipos eléctricos)?
a) Extintor de agua
b) Extintor de espuma
c) Extintor de polvo seco
d) Extintor de CO2 - ¿Cuál de las siguientes situaciones NO es una emergencia médica común que los bomberos pueden enfrentar?
a) Paro cardíaco
b) Heridas por arma de fuego
c) Rescate de un gato atrapado en un árbol
d) Intoxicación por humo - ¿Cuál es el propósito de una «cadena de mando» en una operación de bomberos?
a) Transportar agua a la escena del incendio
b) Comunicar instrucciones y tomar decisiones organizadas
c) Rescatar a las víctimas atrapadas
d) Refrescar a los bomberos con agua - ¿Cuál de las siguientes señales se utiliza comúnmente para indicar un lugar seguro en caso de emergencia?
a) Señal de alto
b) Señal de evacuación
c) Señal de cese
d) Señal de giro a la derecha - ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma de envenenamiento por monóxido de carbono?
a) Dolor de cabeza
b) Fatiga
c) Fiebre alta
d) Náuseas - ¿Qué tipo de fuego involucra materiales combustibles sólidos, como madera o papel?
a) Clase A
b) Clase B
c) Clase C
d) Clase D - ¿Cuál es el protocolo común de comunicación por radio al final de una transmisión?
a) «Fin de la comunicación»
b) «Ten cuidado»
c) «Copiado»
d) «10-4» - ¿Cuál es el procedimiento de rescate utilizado para sacar a una persona de un edificio en llamas a través de una ventana?
a) «Avanzar y evacuar»
b) «Entrar y extinguir»
c) «Salir y correr»
d) «Ventilar y escapar»
Respuestas:
- a
- b
- c
- a
- d
- a
- a
- b
- b
- c
- a
- c
- d
- c
- b
- b
- c
- a
- d
- a
Los temas más importantes de la oposición a bombero
Las oposiciones a bombero suelen abordar una variedad de temas importantes que evalúan la aptitud y el conocimiento de los candidatos para realizar las funciones y tareas relacionadas con la profesión de bombero. A continuación, se presentan algunos de los temas más importantes que suelen ser parte de las pruebas de oposiciones a bombero:
- Conocimientos en Extinción de Incendios: Este es uno de los temas más críticos. Incluye la comprensión de cómo se produce un incendio, cómo se propaga y cómo se extingue, así como el uso de equipos y técnicas de extinción.
- Rescate y Salvamento: Los candidatos deben estar preparados para situaciones de rescate, que pueden incluir el salvamento de personas atrapadas en incendios, accidentes de tráfico, o situaciones de rescate en altura.
- Primeros Auxilios: Se evalúa el conocimiento de los primeros auxilios y la capacidad para brindar atención médica de emergencia en situaciones críticas.
- Materiales Peligrosos: Los bomberos deben estar preparados para responder a situaciones que involucran materiales peligrosos, como químicos tóxicos. Deben conocer las técnicas de manejo y descontaminación.
- Prevención de Incendios: Comprender la importancia de la prevención de incendios y la educación pública sobre la seguridad contra incendios es fundamental.
- Normativa y Legislación: Los candidatos deben estar familiarizados con la legislación y regulaciones relacionadas con la seguridad y prevención de incendios, así como los protocolos de respuesta a emergencias.
- Equipos y Herramientas de Bomberos: Conocer el uso y mantenimiento de los equipos y herramientas de los bomberos es crucial.
- Comunicación y Radio: Las habilidades de comunicación y el uso de radios son esenciales para la coordinación en situaciones de emergencia.
- Condición Física: Los candidatos deben superar pruebas físicas que evalúan su resistencia, fuerza y agilidad, ya que la condición física es fundamental en la profesión de bombero.
- Psicotécnicos y Entrevista Personal: Además de los aspectos técnicos, se pueden evaluar habilidades psicométricas y se realiza una entrevista personal para evaluar la idoneidad del candidato para el trabajo.
- Geografía y Urbanismo: Comprender la geografía y la estructura urbana de la zona donde se desempeñarán las funciones es importante para la planificación de emergencias.
- Habilidades de Conducción: En algunas oposiciones, se pueden evaluar las habilidades de conducción, ya que los bomberos a menudo deben operar vehículos de emergencia.
- Habilidades de Trabajo en Equipo: Se evalúa la capacidad de trabajar en equipo y coordinarse con otros bomberos en situaciones de alto estrés.
- Ética y Responsabilidad Profesional: Los candidatos deben demostrar un alto nivel de ética y responsabilidad profesional en su papel como bombero.
Conclusión
Es importante recordar que los temas específicos y el énfasis en cada uno de ellos pueden variar según la comunidad autónoma y el departamento de bomberos que realiza la convocatoria. Los candidatos deben revisar detenidamente las bases de la convocatoria para conocer los temas y requisitos específicos de las oposiciones a bombero en su área.